Destacada

PROTECTORES AUDITIVOS DE SILICONA

Un protector auditivo es un EPP (elemento de protección personal) que lo usamos sobre o insertado de manera endoaural en los oídos cuando estamos expuestos a un estimulo sonoro molesto, llamado ruido.

El diseño ergonómico, el material y los filtros utilizados son los que determinan el nivel de atenuación o NRR (Noise Reduction Rating) del sistema de protección auditiva.

A nivel de materiales, la silicona es un polímero inorgánico que se caracteriza por su flexibilidad, resistencia, aislamiento, facilidad en la higiene (es lavable), suave al tacto y biocompatible.

La búsqueda constante de diseñar el «mejor» protector auditivo nos lleva a relacionar áreas de investigación como la acústica, fonoaudiólogia, ergonomía y materiales, todas enfocadas en lograr que el protector auditivo se adapte de forma efectiva y con mayores niveles de confort al usuario en la actividad que realiza dentro de un entorno de ruido.

El tapón auditivo en silicona moldeable es realizado cubriendo parte del CAE (conducto auditivo externo) , concha y pabellón auricular, adaptándose anatómicamente y de forma personalizada buscando lograr el mayor cubrimiento, adaptación y confort.

Este sistema de protección puede ser llevado por largos periodos de tiempo y busca lograr una mejor adaptación. Su forma anatómica lleva a que el usuario los inserte de manera correcta, ajustándolo a la forma de su oído.

La formula para el cuidado auditivo por exposición al ruido se basa en : el uso correcto del EPP y el tiempo que se lleve puesto, que debe ser toda la jornada mientra estemos expuestos, el protector que logre esta adaptación en el usuario es el «MEJOR PROTECTOR AUDITIVO».

Destacada

Fonoaudiólogia y covid-19

Este virus inesperado que nos lleva a permanecer en cuarentena y donde la mejor opción es #quedateencasa y el distanciamiento social, pensamos en como esta situación va a cambiar la manera en que veníamos desarrollando nuestra profesión.

Asumir el compromiso del cambio, de una manera positiva y apoyándonos entre todos, es la mejor opción.

Cada empresa o institución deberá realizar el PVE (Programa de vigilancia epidemiológica ) en COVID -19 buscando prevenir y reducir la posibilidades es contagio.

A continuación podrán ver algunos tips a tener en cuenta :

Destacada

¿Cuando utilizar protectores auditivos?

Guía para el uso de protección auditiva.

Nuestro sistema auditivo es una línea de procesamiento de los estímulos del exterior hacia el interior, llegando al cerebro y afectando todo nuestro cuerpo.

Cuando los estímulos externos o el ambiente, pueden llegar a afectar la integridad y normal funcionamiento de este órgano debemos utilizar los tapones auditivos para prevenir, aislar y proteger.

Es recomendable usar protección auditiva cuando estamos expuestos laboralmente a niveles superiores a 80 – 85 dB (jornadas de 8 horas) o a más de 65 dB en trabajo de oficina, deportes y hobbies.

En las áreas urbanas residenciales, colegios, universidades, centro de estudio e investigación cuando se supera 65dB y para el descanso es recomendable no estar expuesto a estímulos sonoros superiores a 30 dB.

Es importante tener presente que existe personas con hipersensibilidad auditiva, que deben buscar protección en niveles inferiores de ruido.

Cuando nos sumergimos en agua o se labora en ambientes donde hay aspersión de material particulado o humedad constante también es recomendable.

Este elemento de protección personal se convierte en un aliado para el cuidado de la salud y mejora la calidad de vida ayudando a conservar nuestra capacidad de escuchar, comprender y procesar información.

Silicona Instamold / Protección Auditiva

Insta-Mold, una empresa con mas de 40 años, produciendo siliconas, químicos y polímeros para moldes y tapones para los oídos a medida, bajo la técnica de moldeado directo.

Estas siliconas se caracterizan  por se excelente acabado, fácil uso y gran durabilidad.

Insta-mold busca continuar desarrollando e investigando productos para satisfacer las necesidades auditivas personalizadas, con la mejor calidad.

Mols S.A.S  es distribuidora directa y autorizada de Instamold desde hace varios años, llevando al mercado Colombianos este producto con los mismos estándares de calidad y atención al cliente que ellos ofrecen desde su empresa.

Para mas información nos pueden contactar:

http://www.molsdistribuciones.com

Protección Auditiva / Silicona Egger

La empresa egger otoplastik + labortechnik con 6 decadas de recorrido y caracterizada por el excelente suminitro de  tecnología de punta y materiales de gran calidad para uso audiológico, ofrece diferentes productos para la realización de moldes y protectores auditivos de gran calidad.

Egger en Colombia  distribuye sus siliconas de moldeado directo e impresión a través de nuestra empresa  MOLS S.A.S, que lleva en el mercado mas de 10 años  ofreciendo a  sus clientes  un acompañamiento permanente.

Los protectores auditivos moldeables en silicona, se caracterizan por lograr una gran adaptación a la anatómia del conducto auditivo del usuario, logrando de esta forma una mayor  adaptabilidad al elemento de protección.

Si desean ampliar esta información visitenos en:

http://www.molsdistribuciones.com

Nuevos datos muestran que la perdida de audición afecta la personalidad de los ancianos

En las personas mayores, por lo general se vuelven menos saliente, pero una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, Suecia , muestra que este cambio en la personalidad se amplifica entre las personas con problemas de audición. Los investigadores dicen que los resultados subrayan la importancia de reconocer y tratar la pérdida de audición en la población anciana.

Los investigadores estudiaron a 400 personas 80 a 98 años de edad durante un período de seis años. Cada dos años, los sujetos fueron evaluados en términos de medidas físicas y mentales, así como aspectos de la personalidad, como la extraversión, lo que refleja la tendencia a ser sociable, y la estabilidad emocional. Los resultados, publicados en el 02 2014  Revista de Personalidad , muestran que incluso si la estabilidad emocional se mantuvo constante durante el período, los participantes llegaron a ser menos extrovertido.

Curiosamente, los investigadores no fueron capaces de conectar los cambios observados a deficiencias físicas y cognitivas o a las dificultades relacionadas con la edad de la búsqueda de actividades sociales. El único factor que podría estar vinculado a la reducción de la extraversión fue la pérdida de la audición.

«Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que un vínculo entre la audición y cambios en la personalidad se ha establecido en estudios longitudinales», dice Anne Ingeborg Berg, PhD, psicólogo e investigador en el Departamento de Psicología de la Universidad de Gotemburgo. «Sorprendentemente, no encontramos que la disminución de la salud general y la capacidad funcional hacen que la gente menos saliente. Pero la pérdida de audición afecta directamente a la calidad de las situaciones sociales. Si la percepción de calidad de la interacción social se cae, puede eventualmente afectar el modo en que nos relacionamos con los demás. »

El estudio arroja conocimiento interesante de desarrollo de la personalidad tarde en la vida, y también señala la importancia de reconocer y tratar la pérdida de audición entre los ancianos.

La utilización de audífonos no afectó a la correlación encontrada, lo que sugiere que hay una necesidad de un apoyo en el uso de ayudas tales como dispositivos de audición.

«Nuestros estudios previos han demostrado que las personas salientes son más felices con sus vidas. La hipótesis es que una personalidad extrovertida refleja un enfoque positivo a la vida, pero también probablemente demuestra lo importante que es para la mayoría de la gente a compartir la alegría y la tristeza con los demás. Incluso si no podemos concluir nada acerca de las relaciones causales, podemos suponer que el vínculo entre la pérdida de audición y el aislamiento social constituye una amenaza potencial para el bienestar de las personas mayores «, dice el Dr. Berg.

Fuente: Universidad de Gotemburgo

– See more at: http://www.hearingreview.com/2014/04/new-research-shows-hearing-loss-affects-personality-elderly/#sthash.CY41JRQ6.dpuf

RUIDO Y ANSIEDAD

El ruido  crea efectos físicos y psicológicos en las personas expuestas, como: confusión, dificultad para concentrarse, satura nuestros sentidos hasta generar respuestas físicas como la migraña, aumento de presión arterial,  tinnitus,  inapetencia, insomnio,  fatiga constante entre otras.

La ansiedad y el estrés son una respuesta que da nuestro cuerpo ante el peligro y el ruido excesivo es procesado en nuestro sistema nervioso como un ataque,  alimentando la sensación   de frustración, falta de control, preocupación y miedo.

El ruido, alimenta al ruido y genera más ruido. Si tenemos una fuente de altos niveles de sonido, elevamos la voz para podernos comunicar y la persona que nos trata de escuchar también lo hace, así  producimos un nivel de contaminación adicional al de la fuente.

La fuente debe ser aislada, atenuada de alguna manera y las personas que se encuentran en el medio deben de protegerse durante el tiempo de exposición.

El silencio es la fuente de la relajación y debemos generar estos espacios que nos lleven a neutralizar los efectos nocivos del medio a los que estamos expuestos.

http://www.molsdistribuciones.com